Una ecuación es una igualdad que debe satisfacerse para determinados valores de variables o incógnitas ligadas a constantes, mediante operaciones.
Por ejemplo:
La igualdad 6+X=9, es una ecuación, donde:
- La expresión 6+X, que aparece a la izquierda del signo de la igualdad se denomina, el primer miembro.
- El segundo miembro, es la expresión que aparece a la derecha, en este caso, el 9.
- La equis (x), es la variable o incógnita de la ecuación.
- Los valores 6 y 9 se denominan constantes de la ecuación.
- Cada uno de los símbolos (variables o constantes) que están separados por los signos (+) o (-), se llaman términos.
- En el primer miembro de la ecuación tenemos dos terminos, el 6 y la X (equis), mientras que en el segundo miembro aparece sólo un termino, el 9.
Resolver una ecuación, es hallar el(los) valor(res) que puede tomar la variable X, para que se satisfaga la igualdad.
En este caso, x=3, es la solución de la ecuación.
Es decir, 3 es el valor debe tomar la variable X en la ecuación, para que el enunciado de la igualdad sea cierto.
Practica de ecuaciones lineales.
Practica de ecuaciones lineales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán leídos y moderados previamente.