El ensayo, es un género literario caracterizado por la interpretación libre de un tema sin el requerimiento de una estructura documental rígida y con libertad de estilo.
Se utiliza la modalidad expositiva - argumentativa, para convencer de manera lógica al lector.
El tema es de selección libre.
Estilo documental es sencillo, natural, amistoso.
Es subjetivo y permite utilizar en el texto elementos como: citas, proverbios,...
Matemática 1: Sistema de números reales. Propiedades y operaciones. Conjunto de los números naturales, enteros, irracionales y reales. Funciones elementales:lineal, cuadrática, raíz cuadrada, exponencial y logarítmica. Limites. Resolución de ecuaciones e inecuaciones.
lunes, 24 de enero de 2011
EL ENSAYO
--> Leer más...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
9:20 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
NORMAS A.P.A
Con el objeto de:
Presentar los trabajos escritos.
Citar y referenciar a los autores para apoyar una investigación.
Mantener la ética.
Evitar el plagio.
Proteger la propiedad intelectual.
Se recomienda utilizar la Normas de la American psychological Association (APA), cuyas generalidades puede revisar pulsando ¿Qué es A.P....
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
9:18 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
INSERTAR FORMULAS MATEMATICAS CON LATEX
Esta es una prueba de la herramienta \LaTeX{}
\sum_{n=1}^\infty{\frac{1}{n^2}}=\frac{\pi^2}{6}
\sum_{i=1}^nx_i \sqrt{\pi}
Se pueden insertar matrices:
\begin{pmatrix}a\: b \\c\:d\end{pmatrix}
se pueden poner fracciones, como:
a_i+a_j=\frac{1}{2}
1\over z,1\over\displaystyle 1+{1\over x}
Utilizar letras griegas:
\alpha; \beta; \gamma; \varphi
Centrar fórmulas complejas:
$$\left|{1\over...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
9:15 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
SIMBOLOS MATEMATICOS
Los siguientes símbolos, se utilizan universalmente en la escritura de documentos científicos y matemáticos:
\prec Es menor que
\succ Es mayor que
\leq Es menor o igual que
\geq Es mayor o igual que
\neq Es distinto de
\approx Es equivalente a
\sim Es semejante a
\subset Contenido en
\in{} Pertenece a
\notin No pertenece a
\forall{} Para todo
\exists{} Existe
\Rightarrow Implica
$\Leftrightarrow...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
9:13 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
ALFABETO GRIEGO
\alpha\qquad alfa
\beta \qquad beta
\gamma\qquad gama
\delta\qquad delta
\epsilon\qquad epsilon
\zeta\qquad zeta
\eta\qquad eta
\theta\qquad teta
\iota\qquad iota
\kappa\qquad kapa
\lambda\qquad lambda
\mu\qquad mi
\nu\qquad ni
\xi\qquad xi
\pi\qquad pi
\rho\qquad ro
\sigma\qquad sigma
\tau\qquad tau
\upsilon\qquad ipsilon
\phi\qquad fi
\chi\qquad ji
$\psi\qquad...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
9:09 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS
"La naturaleza es un libro abierto y el lenguaje en que está escrito es el de las matemáticas": Galileo.
Entonces, matemáticas...¿para qué? Esa interrogante la hemos hecho o escuchado muchas veces, observando diversas respuestas en disciplinas y áreas conocidas de la vida cotidiana.
Notamos, por citar algunos, su presencia en los últimos adelantos científicos, en la economía y la física, en la conquista del espacio,...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
9:05 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
lunes, 10 de enero de 2011
2011 ES UN NUMERO PRIMO
Un número natural es primo si y solo si es divisible por sí mismo y por la unidad. Los siguientes son los los primeros números primos:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, ...
Curiosamente, el 2011 es la suma de los siguientes números que también son primos y consecutivos:
2011= 153+163+167+173+179+181+191+193+197+199+2...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
10:10 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica,
NUMEROS PRIMOS
domingo, 9 de enero de 2011
FELIZ Y VENTUROSO AÑO 2011.
Un saludo a todos los visitantes y seguidores, es propicia la ocasión para desearles un Feliz y Venturoso año 2011. Haciéndole honra a este Blog, utilicemos los números del 0 al 9.
FELIZ7^0 + 1^9 + 2^8 + 3^6 + 4^5=2...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
José Iván García
en
4:54 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Lecturas complementarias de matematica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)